SATSE emprende un calendario de movilizaciones por el recorte aplicado a las enfermeras de Atención Primaria en Almería

14 abril 2023

La Consejería de Salud ha recortado, en muchos casos hasta en un 50 por ciento, el complemento de dispersión geográfica. Complemento que se percibe por usar el profesional su propio vehículo personal para acudir a atender una asistencia sanitaria domiciliaria. Las movilizaciones se llevarán a cabo los viernes del mes de abril en distintos centros de salud, en horario de 9 a 9.30 horas.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Almería emprende un calendario de movilizaciones para el mes de abril ante el recorte aplicado por la Consejería de Salud de manera unilateral a las enfermeras y enfermeros de Atención Primaria, a las que se les ha reducido el complemento de dispersión geográfica, en muchos casos en un 50 por ciento de lo que percibían hasta el momento, sin tener en cuenta además, la enorme dispersión geografía de la población, lo que les obliga a realizar durante el año miles de kilómetros. Concentraciones que han comenzado hoy en el centro de salud de Roquetas Norte.

 Explica SATSE que este complemento se percibe por el uso por parte del profesional de su vehículo personal para acudir a atender una asistencia sanitaria domiciliaria, siendo los sanitarios los únicos empleados públicos que se encuentran en esta situación.

 En concreto, a estas movilizaciones están convocados enfermeras y enfermeros de Atención Primaria, y se realizarán semanalmente concentraciones en abril de 9 a 9:30 horas, en los siguientes centros de salud:

 - 14 abril: Centro de Salud Roquetas Norte.

- 21 abril: Centro de Salud de Ejido Norte.

- 28 abril: Centro de Salud Níjar.

 Finalmente, SATSE ha tenido que recurrir a la convocatoria de distintas movilizaciones tras los intentos infructuosos para intentar corregir esta situación totalmente injusta que están padeciendo estos profesionales. 

 La organización sindical asegura que ha intentado mediante distintas reuniones con responsables del SAS dar con una solución a esta situación, lo cual no ha sido posible, por lo que anuncia que, llegados a este punto y una vez ejecutado el recorte salarial, no queda otra salida que comenzar con concentraciones, y cuantas acciones más sean necesarias hasta conseguir revertir esta situación que está causada por este Gobierno confiscatorio que lo que está consiguiendo es ir  devaluando el sistema sanitario público.

 Finaliza el Sindicato de Enfermería afirmando que la Consejería de Salud ha mostrado con esta medida un total desprecio a los esfuerzos del personal de la sanidad pública que desarrolla su trabajo 24 horas al día, 365 días al año, generando una situación general de descontento, rabia y frustración entre el personal.